Home Blog Page 48

إﻋﻼن اﻟﻤﺠﻠﺲ اﻻﺳﺘﺸﺎري ﻟﻤﺆﺳﺴﺔ ﻣﺠﻠﺲ ﻣﻮاطﻨﻲ وﻣﻮاطﻨﺎت اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ

0

ﺑﻠﺪ ﻣﻦ اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ ﺑﻤﺪﯾﻨﺔ ﻓﻠﯿﻨﺴﯿﺎ 11 ﻟﻘﺪ اﺟﺘﻤﻊ أﻋﻀﺎء وﻋﻀﻮات اﻟﻤﺠﻠﺲ اﻻﺳﺘﺸﺎري اﻟﻘﺎدﻣﯿﻦ/ت ﻣﻦ وﺗﻢ ﻧﻘﺎش اﻟﻮﺿﻌﯿﺔ اﻟﻤﻘﻠﻘﺔ ﺑﺤﻮض اﻟﺒﺤﺮ اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ. وﺗﮭﺪﯾﺪ اﻟﺴﻠﻢ 2016 دﺟﻨﺒﺮ 3 و 2 ﺑﺎﺳﺒﺎﻧﯿﺎ، أﯾﺎم واﻟﺤﺮﯾﺎت ﺑﺎﻟﻤﻨﻄﻘﺔ .

ﻟﻘﺪ اﺳﺘﻌﺮض أﻋﻀﺎء اﻟﻤﺠﻠﺲ اﻻﺳﺘﺸﺎري ﻟﻤﺆﺳﺴﺔ اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ ﺣﺼﯿﻠﺔ اﻷوﺿﺎع اﻻﻗﺘﺼﺎدﯾﺔ واﻟﺴﯿﺎﺳﯿﺔ واﻻﺟﺘﻤﺎﻋﯿﺔ اﻟﺘﻲ ﺗﻌﺮف ﺗﺮاﺟﻌﺎ ﻛﺒﯿﺮا ﺑﺒﻠﺪان اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ ، ﻣﻊ اﻟﺘﺄﻛﯿﺪ ﻋﻠﻰ اﻷﻣﻞ اﻟﺬي ﺧﻠﻘﺘﮫ ﻋﻼﻗﺎت اﻟﺘﻀﺎﻣﻦ ﺑﯿﻦ ﻣﺨﺘﻠﻒ اﻟﺠﻤﺎﻋﺎت واﻟﺴﺎﻛﻨﺔ
أﻛﺪ اﻟﻤﺠﻠﺲ ﻋﻠﻰ ﺗﺸﺠﯿﻊ ﻧﺴﻖ اﻟﮭﯿﻜﻠﺔ اﻟﺬي ﺗﺨﻮﺿﮫ “ﻣﺆﺳﺴﺔ ﻣﻮاطﻨﻲ وﻣﻮاطﻨﺎت ،ﻧﺘﯿﺠﺔ ھﺬه اﻟﺤﺼﯿﻠﺔ وإﻣﻜﺎﻧﺎت اﻟﻌﻤﻞ اﻟﻤﺘﺎﺣﺔ. اﻟﻰ ﺟﺎﻧﺐ ﺗﻌﺰﯾﺰ أﻧﺸﻄﺔ “ﺣﻠﻘﺎت اﻟﻤﻮاطﻨﯿﻦ ، اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ” ﻋﻠﻰ اﻟﻤﺴﺘﻮى اﻟﻘﺎﻧﻮﻧﻲ واﻟﻤﻮاطﻨﺎت” وﺿﻤﺎن اﻧﺘﺸﺎرھﺎ
وﺗﻄﻮرھﺎ ﺑﺤﻮض اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ
إن اﻟﻤﺠﻠﺲ اﻻﺳﺘﺸﺎري ﯾﺪﻋﻢ ﺗﻨﻈﯿﻢ اﻟﻠﻘﺎء اﻟﺴﺎﺑﻊ “ﻟﻤﺠﻠﺲ ﻣﻮاطﻨﻲ وﻣﻮاطﻨﺎت اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ ” ﺑﺎﻟﻤﻐﺮب وﯾﻨﺎﺷﺪ اﻟﻤﺸﺎرﻛﺔ اﻟﻔﻌﻠﯿﺔ
ﻟﺤﻠﻘﺎت ﻣﻮاطﻨﻲ وﻣﻮاطﻨﺎت 2017ﻓﻲ ﻏﻀﻮن ﺳﻨﺔ اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ
إن اﻟﻤﺠﻠﺲ اﻻﺳﺘﺸﺎري ﯾﺠﺪد ﺗﺄﻛﯿﺪه ﻋﻠﻰ اﻟﺘﺸﺒﺚ “ﺑﺎﻟﻤﻮاطﻨﺔ اﻟﻤﺘﻮﺳﻄﯿﺔ” اﻟﺘﻲ ﺗﺘﻌﺮض ﻟﻠﺘﮭﺪﯾﺪ اﻟﻤﺤﻘﻖ وﯾﻨﺎﺷﺪ ﻣﺆﺳﺴﺔ
ﻣﻮاطﻨﻲ وﻣﻮاطﻨﺎت اﻟﻤﺘﻮﺳﻂ وﻛﻞ اﻟﺬﯾﻦ واﻟﻠﻮاﺗﻲ ﯾﺘﻘﺎﺳﻤﻮن/ن ھﺬه اﻟﻤﺒﺎدئ ﻟﻼﻟﺘﺤﺎق “ﺑﺤﻠﻘﺎت اﻟﻤﻮاطﻨﯿﻦ واﻟﻤﻮاطﻨﺎت” ﻓﻲ
اﻟﻤﺪن اﻟﻤﺘﻮﺳﻄﯿﺔ أو اﻟﻌﻤﻞ ﻋﻠﻰ ﺗﺄﺳﯿﺲ ﺣﻠﻘﺎت ﺟﺪﯾﺪة
2016 دﺟﻨﺒﺮ 3 ﻓﻠﯿﻨﺴﯿﺎ
أﻟﺒﺎﻧﯿﺎ، اﺳﺒﺎﻧﯿﺎ ، اﻟﺠﺰاﺋﺮ ، اﻟﻤﻐﺮب ، اﯾﻄﺎﻟﯿﺎ ، اﻟﯿﻮﻧﺎن ، إﺳﺮاﺋﯿﻞ ، ﺗﺮﻛﯿﺎ ، ﻓﻠﺴﻄﯿﻦ ، ﻓﺮﻧﺴﺎ، ﺳﻮرﯾﺎ ،

The MCAF holds in Valencia its Advisory Council

0

Fuente: La Vanguardia 02/12/2016

La FACM celebra en Valencia su Consejo Consultivo

  • Participan expertos internacionales sobre Derechos Humanos, desarrollo sostenible y ciudadanía en el Mediterráneo
, Valencia

Expertos de diversos países ribereños del Mediterráneo se reúnen este fin de semana en Valencia para estudiar la situación de la ciudadanía, los derechos humanos y la responsabilidad ambiental en el Mediterráneo. Su encuentro tiene lugar dentro del marco de la celebración del Consejo Consultivo de la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM), cuya sede está en Valencia.

En su primera sesión que ha tenido lugar este viernes, la FACM ha hecho un repaso al estado de situación en los países mediterráneos haciendo especial hincapié en la cuestión de la seguridad. Entre los asistentes procedentes de países como Siria, Grecia, Turquía, Marruecos, Argelia, Italia, y España entre otros, se encuentra el experto franco-sirio Salam Kawakibi, politólogo, profesor de la Universidad de Ámsterdam y coordinador de la Iniciativa para la Reforma Árabe. Kawakibi ha indicado que “las imágenes que nos están llegando en estos momentos desde Alepo representan la vergüenza para la sociedad civil europea. Es más que evidente que los gobiernos no quieren hacer nada, pero no entendemos por qué la ciudadanía no se levanta, reacciona y protesta por las muertes indiscriminadas de civiles. Es una pregunta a la que intentaremos dar respuesta en este Consejo”, ha señalado.

“La situación sociopolítica y económica actual en el Mediterráneo tiene un común denominador y es la crisis. Hay un sentimiento de una nueva etapa que se está abriendo en forma de conflictos militares bélicos en el Mediterráneo oriental, y un auge de fuerzas de extrema derecha en el occidental, que ven la crisis de refugiados como un problema de convivencia. El clima general de esta reunión es de preocupación por el futuro que nada tienen que ver con aquellos horizontes de paz y de solidaridad de hace unos años” ha señalado el Presidente de la FACM y el ex Eurodiputado Vicent Garcés.

La miembro turca del Consejo Consultivo de la FACM, la investigadora Senior del Centro de Relaciones Transatlánticas de la Universidad John Hopkins, Aylin Ünver Noi, ha incidido en la preocupante situación de la libertad de expresión en Turquía, exacerbada con el agravamiento de la seguridad tras el fallido golpe de estado contra el actual gobierno de Erdogan, así como por los permanentes ataques de diferentes grupos terroristas. “Cortar las relaciones con Turquía como ha anunciado la U.E. no ayudará. Turquía está atravesando un momento muy complicado luchando contra varios grupos terroristas, adoptando medidas cada vez más restrictivas tras el fallido golpe y gestionando la crisis de refugiados. Si la U.E. nos da la espalda, ambos seremos perdedores”, ha afirmado.

La relación entre Israel y Palestina ha sido abordada por los expertos Michel Warschawaski, profesor israelí y presidente del Centro Alternativo de Información de Israel, junto con Hassan Balawi, diplomático y miembro de la misión palestina en Bruselas. “El diálogo existe”, ha manifestado Warschawaski pero es necesario partir de una condición de reconocimiento de la dignidad y del sentimiento de solidaridad”. Por su parte Balawi ha incidido en que para que haya diálogo es necesario que se parta de unas posiciones de igualdad. “Entre un prisionero y su carcelero puede haber conversación, pero no diálogo, y es así como se siente el pueblo palestino”, ha apuntado.

En esta primera sesión del Consejo Consultivo de la FACM han estado presentes expertos como Touria El Oumri, activista feminista marroquí, quién estudia las alternativas de empoderamiento femenino en los países de mayoría islámica del Mediterráneo, en especial, el Magreb, o Nikolaos Poutsiakas, sociólogo griego y Consejero regional de la Región de Tesalia, quien conoce de primera mano la gestión de la crisis de refugiados en los países mediterráneos. Garcés además ha presentado la Declaración por la Transición Agroalimentaria en el Mediterráneo, documento presentado por la FACM, en la última cumbre del clima, COP22, celebrada este mes de noviembre en Marrakech.

La Fundación ACM trabaja activamente para promover los valores democráticos de libertad, paz y el respeto a la diversidad cultural y la responsabilidad ambiental dentro del marco de una comunidad de pueblos del Mediterráneo.

En el año 2008 comenzó su andadura como la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo y el año 2016 se constituyó como Fundación ACM estableciendo su sede en Valencia. Su objetivo fundamental es llevar la palabra y la acción ciudadana común de los pueblos mediterráneos a través del diálogo, la reflexión y la propuesta en el marco de los pueblos mediterráneos. La FACM impulsa la diplomacia ciudadana.

The experts describe as “shame” the attitude of the U.E. in the refugee crisis

0

Fuente: Valencia Plaza. 3/12/2016

La Fundación Asamblea de Ciudadanos del Mediterráneo (FACM) reúne en Valencia a expertos en derechos humanos para hablar del futuro de la región

3/12/2016 – 

VALENCIA.-  Expertos de diversos países ribereños del Mediterráneo se reúnen este fin de semana en Valencia para estudiar la situación de la ciudadanía, los derechos humanos y la responsabilidad ambiental en el Mediterráneo. Su encuentro tiene lugar dentro del marco de la celebración del Consejo Consultivo de la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM), cuya sede está en Valencia.

En su primera sesión, que tuvo lugar este viernes, la FACM hizo un repaso al estado de situación en los países mediterráneos haciendo especial hincapié en la cuestión de la seguridad. Entre los asistentes procedentes de países como Siria, Grecia, Turquía, Marruecos, Argelia, Italia, y España entre otros, se encuentra el experto franco-sirio Salam Kawakibi, politólogo, profesor de la Universidad de Ámsterdam y coordinador de la Iniciativa para la Reforma Árabe. Kawakibi ha indicado que “las imágenes que nos están llegando en estos momentos desde Alepo representan la vergüenza para la sociedad civil europea. Es más que evidente que los gobiernos no quieren hacer nada, pero no entendemos por qué la ciudadanía no se levanta, reacciona y protesta por las muertes indiscriminadas de civiles. Es una pregunta a la que intentaremos dar respuesta en este Consejo”, señaló.

“La situación sociopolítica y económica actual en el Mediterráneo tiene un común denominador y es la crisis. Hay un sentimiento de una nueva etapa que se está abriendo en forma de conflictos militares bélicos en el Mediterráneo oriental, y un auge de fuerzas de extrema derecha en el occidental, que ven la crisis de refugiados como un problema de convivencia. El clima general de esta reunión es de preocupación por el futuro que nada tienen que ver con aquellos horizontes de paz y de solidaridad de hace unos años” señaló el Presidente de la FACM y el ex Eurodiputado Vicent Garcés.

La miembro turca del Consejo Consultivo de la FACM, la investigadora Senior del Centro de Relaciones Transatlánticas de la Universidad John Hopkins, Aylin Ünver Noi, incidió en la preocupante situación de la libertad de expresión en Turquía, exacerbada con el agravamiento de la seguridad tras el fallido golpe de estado contra el actual gobierno de Erdogan, así como por los permanentes ataques de diferentes grupos terroristas. “Cortar las relaciones con Turquía como ha anunciado la UE no ayudará. Turquía está atravesando un momento muy complicado luchando contra varios grupos terroristas, adoptando medidas cada vez más restrictivas tras el fallido golpe y gestionando la crisis de refugiados. Si la U.E. nos da la espalda, ambos seremos perdedores”, afirmó.

Dialogo entre el prisionero y el carcelero

La relación entre Israel y Palestina ha sido abordada por los expertos Michel Warschawaski, profesor israelí y presidente del Centro Alternativo de Información de Israel, junto con Hassan Balawi, diplomático y miembro de la misión palestina en Bruselas. “El diálogo existe”, manifestó Warschawaski pero es necesario partir de una condición de reconocimiento de la dignidad y del sentimiento de solidaridad”. Por su parte Balawi incidió en que para que haya diálogo es necesario que se parta de unas posiciones de igualdad. “Entre un prisionero y su carcelero puede haber conversación, pero no diálogo, y es así como se siente el pueblo palestino”, apuntó.

En esta primera sesión del Consejo Consultivo de la FACM han estado presentes expertos como Touria El Oumri, activista feminista marroquí, quién estudia las alternativas de empoderamiento femenino en los países de mayoría islámica del Mediterráneo, en especial, el Magreb, o Nikolaos Poutsiakas, sociólogo griego y Consejero regional de la Región de Tesalia, quien conoce de primera mano la gestión de la crisis de refugiados en los países mediterráneos. Garcés además presentó la Declaración por la Transición Agroalimentaria en el Mediterráneo, documento presentado por la FACM, en la última cumbre del clima, COP22, celebrada este mes de noviembre en Marrakech.

La Fundación ACM trabaja activamente para promover los valores democráticos de libertad, paz y el respeto a la diversidad cultural y la responsabilidad ambiental dentro del marco de una comunidad de pueblos del Mediterráneo.

En el año 2008 comenzó su andadura como la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo y el año 2016 se constituyó como Fundación ACM estableciendo su sede en Valencia. Su objetivo fundamental es llevar la palabra y la acción ciudadana común de los pueblos mediterráneos a través del diálogo, la reflexión y la propuesta en el marco de los pueblos mediterráneos. La FACM impulsa la diplomacia ciudadana.

Homage to the Greek poet Konstantino Kavafis

0

30.11.2016

 El Consell Valencià de Cultura en colaboración con la Fundación ACM, el Ajuntament de  València y Mostra Viva del Mediterrani han presentado en València  la obra “KAVAFIS. ANTOLOGÍA POÉTICA”

Vicent Garcés, Santiago Grisolía, Vicente Muñoz Puelles y Ricardo Pérez Casado.

Con vocación de rendir homenaje al gran poeta griego Konstantino Kavafis, una de las voces líricas más importantes de la tradición cultural mediterránea,  se ha presentado la antología trilingüe “Kavafis. Antología poética”, en la que se recogen los poemas que han marcado numerosas corrientes estéticas literarias del siglo XX.

En el acto han intervenido D. Ricard Pérez Casado, Alcalde de Valencia el año 1984 cuando se editó  por primera vez esta Antología, D. Vicent Garcés, Presidente de la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM), D. Vicente Muñoz Puelles, escritor y miembro del Consell Valencià de Cultura, y D. Santiago Grisolía, su Presidente.

PARTICIPATION OF THE MCA FOUNDATION AT THE 6TH HIGH-LEVEL MEETING OF THE PARLIAMENTS OF THE 5+5 DIALOGUE MEMBER STATES

0

The 27th October took place, at Marseille, the 6th High-level Meeting of the Parliaments of the 5+5 Dialogue Member States, with the participation of the Mediterranean Citizens’ Assembly Foundation, as an observer member of the Parliamentary Assembly of the Mediterranean (PAM).

In the final conclusions of the meeting, the President of the MCA Foundation, Vicent Garcés, made the following declaration: “The MCA Foundation, observer member of the PAM, makes a call to the citizen resistance in terms of Human Rights, freedom, security and development. Moreover, the MCA Foundation expresses its willingness to work with the PAM to find the path to reach peace and cooperation in the Mediterranean.”

In other matters, V. Garcés introduced the side event organised by the MCA Foundation together with other entities, about the transition towards more sustainable and responsible food and agriculture systems in the Mediterranean, to be held the 17th November at 13.00 at the COP22 – 22nd Conference of the Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change of Marrakech. In addition, it will host the presentation of the Declaration about a Food and Agriculture Transition in the Mediterranean, boosted by the MCA Foundation.

The MCA Foundation has participated at the Euro-Mediterranean Economics and Social Councils and similar institutions Summit, held at Vravrona

0

The MCA Foundation – Mediterranean Citizens’ Assembly Foundation has participated at the Euro-Mediterranean Economics and Social Councils and similar institutions Summit, held at Vravrona / GREECE, on October 24th and 25th. In the summit, Vicent Garcés, President of the MCA Foundation, introduced the institution as a good practice in terms of citizens’ networks in the Mediterranean. In addition, he informed about the organisation of a workshop about food security, responsible and sustainable food and agriculture initiatives and climate change, by the foundation, in the framework of the COP22, as well as about the presentation of the Declaration about a Food and Agriculture Transition in the Mediterranean (November 17th, Marrakech / MOROCCO).

The MCA Foundation will participate at the MedForum of the Anna Lindh Foundation, to be held at La Valletta, Malta

0

The MCA Foundation – Mediterranean Citizens’ Foundation will participate at the MedForum of the Anna Lindh Foundation, to be held at La Valletta, Malta, on October 24th and 25th. In the summit, Lola Bañon, member of the MCA Foundation Consultive Council, will introduce the institution as a good practice in terms of citizens’ networks in the Mediterranean, the cultural festival Mostra Viva del Mediterrani and the youth initiative AJCM. In addition, she will inform about the organisation of a workshop about food security, responsible and sustainable food and agriculture initiatives and climate change, by the foundation, in the framework of the COP22, as well as about the presentation of the Declaration about a Food and Agriculture Transition in the Mediterranean (November 17th, Marrakech / MOROCCO).

Pas de vacances pour le cauchemar syrien

0

salam-kawakibiPoint de vue. Par Salam Kawakibi, ancien directeur de l’Institut français du Proche-Orient à Alep.

Les discours onusiens nous annon- cent régulièrement la date limite de la tuerie qui endeuille la Syrie de- puis mars 2011. Cependant, les va- cances sont là et il ne faut pas dé- ranger la quiétude des décideurs de ce monde.
Dès lors, il est presque inutile de rappeler les origines du « cauche- mar syrien » et de répéter à l’envi que c’est l’histoire d’une révolte pacifique réprimée dans le sang et qui a été mi- litarisée avec une volonté explicite de l’avorter.
Il est presque inutile désormais de décrire la lâcheté de ladite « commu- nauté internationale », notamment celle des États-Unis : hormis les beaux discours, le peuple syrien est livré à son sort.
Il est presque tout aussi inutile de souligner que tous les régimes arabes ont œuvré ardemment et par tous les moyens – services de rensei- gnements, armements, diplomaties, etc. – afin de transformer une révolu- tion populaire en catastrophe huma- nitaire, comme pour servir d’exemple à leurs propres populations.
Il est presque inutile ainsi de révéer le rôle destructeur de la Russie, d’énumérer les massacres que son armée a perpétrés contre les civils, violant les conventions internatio- nales sur l’usage des armes inter- dites, telles que les bombes à frag- mentation et au napalm. À cette Rus- sie qui crie victoire devant la souf- france humaine, s’ajoute la complicité de certains élus européens qui félici- tent de temps à autre ces bourreaux, à des fins idéologiques ou lucratives, qu’importe.
Il est presque inutile enfin de signa- ler l’implication iranienne, par l’entre- mise de ses bras armés irakiens, liba- nais et afghans, dans la chaîne dia- bolique des massacres.
Après un long sommeil moral, le réveil s’annonce dur pour les Occi- dentaux : flux de réfugiés et attentats terroristes. Notre conscience s’est contentée d’observer cyniquement et longuement, avec une impuis- sance cuisante, l’arène syrienne où on ne compte plus les morts. Ce que nous avons vécu n’est rien au regard de l’épreuve traversée par cette po- pulation qui a osé se soulever pour sa liberté, après cinquante-quatre ans de tyrannie.
Si la période préélectorale privilé- gie de débattre de questions aussi cruciales que celle du « burkini », en invitant même des intellectuels à considérer que les porteuses sont des « militantes », ce niveau « raffi- né » du débat public marginalise for- tement les sujets « légers » comme celui d’un massacre à ciel ouvert, qui a coûté la vie à plus de 300 000 êtres humains, tout près de notre Europe éclatée.
En revanche, nous n’éprouvons au- cune indécence à rappeler, régulière- ment, les « valeurs européennes », en soutenant le retour de la dictature en Égypte ou en essayant de promou- voir la réintégration d’autres bour- reaux sur la scène internationale. Nos « valeurs » ne deviennent tangibles qu’au moment où nos grandes entre- prises perdent des marchés ou que nos intérêts deviennent menacés. Le soutien implicite de certains par- mi nous à un coup d’État militaire en Turquie ne doit pas étonner les aver- tis, qui se souviennent de l’appui in- conditionnel aux militaires égyptiens, ou de l’alliance rentable avec les mo- narchies pétrolières.
Ces fameuses « valeurs » sont évo- cables seulement au moment où nous traitons par exemple des liber- tés en Turquie, bafouées par le gou- vernement qui ne nous plaît pas. Ain- si, ces « valeurs » ne surgissent qu’au moment de développer un discours islamophobe creusant la fracture au sein de nos propres sociétés.
Durant nos bains de soleil, des bains de sang inondent l’humanité en Syrie.

La Mediterranee cimetiere des illusions Euromediterranennes

0

dscn7836-copiaC’est en Grèce, sur les traces d’Homère, que Sébastien Boussois est le plus naturellement venu présenter son dernier livre intitulé « Homère réveille-toi ils sont devenus fous, le naufrage des relations euromediterranéennes »[1]. Avec le concours de Nikolo Vogiazides et sur l’invitation de Nikos Poutsiakas, président de l’association des sociologues de Larissa, au cadre des activités de la F.A.C.M (Fondation Assemblée des citoyens et citoyennes de la Méditerranée) avec d’autres partenaires, il s’est livré en une heure à un portrait sans concessions de 2000 ans d’histoire méditerranéenne comme le berceau de l’humanité mais aussi comme le berceau de son futur.

Le drame humanitaire que nous vivons avec les réfugiés du Moyen-Orient qui affluent par milliers chaque jour en Grèce, et par millions en Europe depuis 2011, n’est que le triste aboutissement de vingt ans de politisation de l’espace méditerranéen à travers le processus de Barcelone et l’Union pour la Méditerranée, qu’il considère comme morte-née. L’objectif de ces institutions était de donner à la mare nostrum un nouvel élan civilisationnel : circulation des personnes, des marchandises, échanges culturels, et dynamisation du tissu économique.

Au lieu de ça, la crise mondiale et les Printemps arabes ont radicalisé l’Europe qui prend peur et craint d’être une forteresse assiégée par des gens qui ont dû fuir, et pas de gaieté de cœur, leur pays dans des conditions de guerre tragiques. Aujourd’hui, si des pays arabes ont su accueillir par tradition les réfugiés d’Afghanistan, d’Irak et de Syrie comme la Jordanie, le Liban, la Turquie, l’Egypte, en revanche les pays du Conseil de Coopération du Golfe ont fermé leurs portes. Représentant un eldorado, fantasmé selon l’intervenant, l’Europe renie une partie de ses responsabilités et de sa tradition de soutien aux droits humains les plus élémentaires.

La Grèce fournit un effort considérable de solidarité vu sa situation économique, alors que la France freine des quatre fers pour enfin accueillir un nombre suffisant de réfugiés syriens, dont elle aura besoin comme toute l’Europe par sa démographie, son dynamisme et sa richesse culturelle. Au lieu de ça, elle craint l’islam, le terrorisme, et l’importation de guerres qu’elle préférait lointaines, et pour lesquelles elle a certainement une part de responsabilité non négligeable. En attendant la Méditerranée continue de devenir un cimetière marin et les routes de l’Europe un chemin de croix.

[1] Erick Bonnier, Paris, 2016

Sébastien Boussois

Docteur en sciences politiques,, chercheur Moyen-Orient, consultant en stratégie politique et communication, collaborateur scientifique du REPI (Université Libre de Bruxelles) et de l’OMAN (UQAM Montréal).  Tél: 00 32 476 580 677

“L’art de la connaissance, c’est de savoir ce qui doit être ignoré.” Rumi. Nouveau livre: http://www.erickbonnier-editions.com/essais/hom%C3%A8re-r%C3%A9veille-toi-ils-sont-devenus-fous/

Site: www.sebastienboussois.fr

Circles structure

0

Structure circles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad