La Fundación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanos del Mediterráneo (FACM) y la Asociación Peripli, Culture e Società Euromediterranee organizan el seminario internacional
Patrimonio mediterráneo y ciudadanía
destrucción-reconstrucción | preservación de la memoria | participación ciudadana
Argel | El Cairo | Larisa | Marsella | Nablus | Niza | París | Rabat
| Sarajevo | Siria | Tirana | Túnez | Valencia
Nápoles 4 - 5 de octubre de 2019 (9.00 a.m. - 6.00 p.m.) Complejo monumental de San Domenico Maggiore - Sala capitular vico San Domenico Maggiore 18 - Nápoles
DESCARGAR EL PROGRAMA COMPLETO
Este seminario cuenta con el patrocinio de la FACM así como con el apoyo institucional de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo, la UNESCO, el ayuntamiento de Nápoles, el Consulado de Francia o el de Portugal, entre otros. En la convención participan miembros del Consejo Consultivo de la FACM, los círculos ACM de Nápoles, Casablanca, Niza, Argel, Palestina, Marsella, Valencia, Sarajevo, Siria, Paris, Tesalia, entre participantes procedentes de El Cairo, Rabat, Tirana o Túnez.
Investigadores, conservadores, mediadores y ciudadanos se unen para redefinir el papel de museos, bibliotecas e institutos culturales en el siglo XXI; analizar las diferentes formas de participación ciudadana en varios países, los dispositivos y proyectos destinados a esta participación, y reconsiderar el papel de los ciudadanos, sus asociaciones en la recuperación de la memoria local y colectiva.
El coloquio, por lo tanto, tiene la intención de promover una reflexión crítica pero que a la vez dibuje una perspectiva de orientaciones para reconstruir el patrimonio de los diferentes ámbitos mediterráneos, suponiendo que en una “sociedad de transmisión del conocimiento” las instituciones tradicionalmente responsables de esta misión ( Las escuelas, universidades, bibliotecas, etc.) ya no son las únicas que lo hacen, de hecho, a menudo, por diversas razones, fracasan en su misión
específica.
Uno de los objetivos de esta iniciativa es también abrir un amplio debate
en el área mediterránea, promoviendo un proyecto que en los próximos años
incluirá reuniones territoriales periódicas en los distintos países mediterráneos. “Queremos alentar a los actores de la sociedad civil involucrados en los sectores patrimoniales provenientes de las dos orillas del Mediterráneo y ofrecerles una oportunidad de encuentro. Queremos movilizarnos para que la cultura y sus activos sean el cuarto pilar del desarrollo sostenible. Queremos promover la conciencia de los ciudadanos sobre la importancia vital de la memoria colectiva, las interconexiones de las culturas, la participación de todos los ciudadanos en la reconstrucción del patrimonio mediterráneo, como bienes comunes y compartidos ” señala Maria Donzelli, presidente de la Asociación Peripli / miembro del Consejo Consultivo de la FACM.
El coloquio ciudadano, que se lleva a cabo no por casualidad en Nápoles, ciudad de mil contradicciones, cruce de encuentros y desencuentros entre los pueblos del Mediterráneo, se celebra con motivo de la conmemoración del décimo aniversario de Peripli y la FACM que colaboran en una fructífera sinergia de objetivos: l La Asociación Peripli promueve el diálogo entre las culturas euromediterráneas a través de actividades de capacitación, cafés filosóficos, investigación, publicaciones, reuniones de la ciudad; La FACM promueve la conciencia de una ciudadanía mediterránea a través de reuniones y actividades organizadas por sus 28 Círculos, repartidos por toda el área mediterránea y a través de plataformas periódicas para la reunión de la asamblea en la que participan ciudadanos que representan a los 28 círculos ciudadanos que hoy forman parte de la red.
La iniciativa nació en noviembre de 2017 en Casablanca, con motivo del 7º Encuentro de la FACM donde se abordó la cuestión del patrimonio mediterráneo. Varios países estuvieron presentes: Marruecos, Argelia, Túnez, Siria, Palestina, Israel, Chipre, Grecia, España, Italia. La discusión puso de manifiesto las dramáticas situaciones sociales, económicas y políticas, debido a conflictos y guerras, al terrorismo y los desastres naturales que destruyeron y continúan destruyendo los activos tangibles e intangibles de los países de Mediterráneo. Todos los participantes de los distintos países que estuvieron presentes en aquel encuentro de la FACM expresaron la necesidad de abordar las dramáticas consecuencias de tales hechos que socavan las raíces culturales de los países mediterráneos y la cohesión social, de identidad y cultural de sus pueblos .