CASA MEDITERRÁNEO ACOGE EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA FUNDACIÓN ACM CON LA PERSPECTIVA DE LA CRISIS ENERGÉTICA Y DE ALIMENTOS EN LA REGIÓN

0
3474

Alicante, 10.06.2022

Participan expertos internacionales sobre Derechos Humanos, desarrollo sostenible, alimentación y ciudadanía en el Mediterráneo

Expertos de diversos países ribereños del Mediterráneo se han reunido este fin de semana en Alicante para estudiar la situación de la ciudadanía, la crisis energética y alimentaria, los derechos humanos y la responsabilidad ambiental en el Mediterráneo. Su encuentro tuvo lugar dentro del marco de la celebración del Consejo Consultivo de la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM), con presencia en 19 países de la cuenca mediterránea.

En su reunión anual que se ha celebrado en la sede de Casa Mediterráneo en Alicante, en el marco de un acuerdo de colaboración, la FACM ha abordado el estado de situación en los países mediterráneos haciendo especial hincapié en la cuestión de la seguridad, y la crisis energética y alimentaria producida por la guerra en Ucrania. Los asistentes proceden de países como Argelia, Siria, Túnez, Turquía, Marruecos, Palestina, Bosnia y Herzegovina, Italia o España entre otros. El Director General de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló ha dado la bienvenida a los participantes, remarcando la importancia e interés por poder escuchar las voces de la ciudadanía “preocupada por el retroceso de la Democracia y los Derechos Humanos en la región desde sus ámbitos de actuación local y regional que se reúne en este encuentro institucional. Es la sociedad civil trabajando por las conquistas en Derechos corren riesgo de perderse”, ha indicado. En la sesión de apertura, el presidente de la FACM, el ex diputado europeo, Vicent Garcés ha remarcado que “la intervención de actores externos, en toda la ribera mediterránea, no deja de tener consecuencias. Ya se trate de intervenciones directas y violentas como en Libia o Siria, o la persistente intervención en Palestina, irrumpiendo un conflicto bélico en el continente europeo, provocado por Rusia, cuyo curso es impredecible pero cuyas consecuencias son fatales”. Para la FACM, “el clima general de esta reunión es de preocupación por el futuro que nada tienen que ver con aquellos horizontes de paz y de solidaridad de hace unos años” ha remarcado.

A lo largo de la jornada se han abordado cuestiones como la crisis entre España y Argelia, de la mano de la especialista, Fatma Boufenik, analista de estructuras institucionales, género y desarrollo económico y social de la Universidad Mohamed Ben Ahmed Oran 2, así como la situación de la mujer marroquí, desde la mirada de la analista Touria Eloumri. La crisis alimentaria a la que se ve abocada la cuenca mediterránea a raíz de la guerra en Ucrania contó con las claves de Maurizio Mariani, director de Eating City, miembro del “Groupe de Bruges” y la especialista en alimentación basada en Líbano, Veronica Pecorella. Las consecuencias regionales de la guerra en Ucrania en los conflictos cronificados como el de Siria o Libia, han sido analizados por expertos como el politólogo franco-sirio Salam Kawakibi, director del Centro Árabe de investigación y estudios políticos CAREP Paris y el analista especializado en Libia, Barah Mikail, director de Estrategia. También se ha abordado el rol de Turquía en la actual crisis a nivel regional, a través de las aportaciones de la profesora de la Universidad de Haliç en Estambul, Aylin Ünver Noi, miembro de la Red Transatlantic Leadership Network. El engranaje de los países de los Balcanes Occidentales, en concreto, la amenaza de un nuevo conflicto en Bosnia y Herzegovina y la desestabilización de la UE han contado con el análisis del presidente para el Centro Internacional para la Paz de Sarajevo, Ibrahim Spahic.  La situación en Palestina ha sido reflejada por Hassan Balawi, diplomático y miembro de la misión palestina en Bruselas. Han atendido el evento la filósofa Maria Donzzelli, procedente de la Universidad La Orientale de Nápoles, la activista tunecina en Derechos Humanos, Farah Hached, Ahmed Driss, presidente del Centre of Mediterranean and International Studies de Túnez, la sindicalista feminista, Ofelia Vila y la científica especializada en ciencias naturales del mediterráneo y ex directora del Museo de Ciencias Naturales de València, Margarita Belinchón.

En esta reunión, el Consejo Consultivo de la FACM ha insistido en un decálogo de recomendaciones a las instituciones euromediterráneas desde la perspectiva de la ciudadanía mediterránea y en pro de tomar medidas urgentes ante la hambruna, la crisis energética y de recursos a los que se verán abocados millones de seres humanos, especialmente en la cuenca mediterránea.

La Fundación ACM trabaja activamente para promover los valores democráticos de libertad, paz y el respeto a la diversidad cultural y la responsabilidad ambiental dentro del marco de una comunidad de pueblos del Mediterráneo.

En el año 2008 comenzó su andadura como la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo y el año 2016 se constituyó como Fundación ACM estableciendo su sede en Valencia. Su objetivo fundamental es llevar la palabra y la acción ciudadana común de los pueblos mediterráneos a través del diálogo, la reflexión y la propuesta en el marco de los pueblos mediterráneos. La FACM impulsa la diplomacia ciudadana.