El encuentro cultural Mostra Viva del Mediterrani cumple 10 años y centrará su edición de 2022 en analizar la paz en el Mediterráneo. La edición se celebrará del 22 de septiembre al 16 de octubre, volverá a ser presencial y se desarrollará en más de 15 sedes de la ciudad de València, en las que desarrollará sus actividades musicales, escénicas, literarias, talleres educativos y sociales.
El lema de este año es ‘Creando puentes de cultura por la paz en el Mediterráneo’. El certamen busca este año “profundizar su mirada y analizar problemas de fondo que están afectando en el día a día a los países ribereños y que son germen de las desigualdades que suceden”.
La muestra -impulsada por la Asociación Ciudadana Mostra Viva del Mediterrani y la Fundación ACM, y que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de València, la Generalitat Valenciana, la Diputación provincial, el Ministerio de Cultura, las universidades y más de medio centenar de asociaciones públicas y privadas. Este año, como en cada edición, la presencia de los círculos FACM será muy importante dentro de las diferentes disciplinas con la participación de Argelia, Bosnia y Herzegovina, Marruecos, Francia, Grecia, Líbano, entre otros, así como con un importante refuerzo institucional, siendo sede de actividades clave la Casa Mediterráneo, ubicada en Alicante.
Si bien la programación se dará a conocer en septiembre, la organización adelante que sus debates estarán dedicados a tratar la paz internacional entre naciones hermanas y a los derechos humanos gracias a la participación de colectivos, intelectuales y artistas expertos en la materia; mientras que las actividades y espectáculos pondrán su acento en la necesidad de establecer nuevos puentes de comunicación en un momento cambiante y necesitado de un amplio diálogo que sirva para abrir nuevas perspectivas y encontrar soluciones reales conjuntas para frenar las desigualdades entre los países vecinos.
En este sentido, el Encontre d’Escriptors contará con la participación de autores e intelectuales cuya obra pone su interés en la pacificación de los conflictos mediterráneos; mientras que la Trobada de Música recuperará algunos de los grupos que marcaron un hito en las primeras ediciones de la Trobada de Música del Mediterrani como los marroquíes Muluk El Hwa, muy vinculados a la trayectoria de Al Tall, que fueron referentes en el acercamiento y profundización de la raíces culturales comunes desde la tradición musical popular.